Ansiedad, bloqueos, tristeza, ira, conflictos personales, duelos……

A lo largo de nuestra vida sufrimos crisis personales ante las que nos sentimos perdidas/os, sin recursos y sin saber qué hacer. Una situación estresante, una pérdida, un conflicto familiar, etcétera, pueden desestabilizarnos y alterar nuestra cotidianidad hasta hacernos sentir que perdemos las riendas de nuestra vida.

Sucede también que, a veces, aquello que hasta ahora nos ha funcionado en nuestro día a día, parece que deja de hacerlo. Surgen dificultades y estados de ánimo con los que nos sentimos superadas/os.

En ocasiones tendremos que adquirir nuevas estrategias de manejo de las situaciones; o bien será necesario entender qué sucede, qué es aquello que vengo haciendo que ya no me sirve y que me está generando malestar. Hay que aprender nuevas formas de hacer, que sean más adaptativas y que nos permitan recuperar nuestro bienestar emocional, físico, mental y social.

«Nosotros somos nuestro laberinto y a la vez la salida” – Irvin D. Yalom

¿Qué es la Terapia Gestalt?

La Terapia Gestalt es un tipo de terapia enmarcada en la Psicología Humanista. Es una práctica del descubrimiento personal que busca que cambiemos el apoyo en el afuera por el  autoapoyo.

 

Se asienta, fundamentalmente, en tres pilares:

PRESENTE

Es decir, vivir en el aquí y ahora y estructurar nuestra experiencia en torno a ello. Sabemos que quedarnos en el pasado nos genera melancolía y estancamiento; igualmente, vivir para el futuro nos produce ansiedad. Aun sabiendo esto, no es fácil colocarse en el presente y a veces es necesario llevar a cabo un aprendizaje para conseguirlo.

DARSE CUENTA

Tomar conciencia de nuestra experiencia, de “cómo” hacemos y de qué mecanismos ponemos en marcha para defendernos de la vivencia cuando nos genera malestar. Como apuntaba el psiquiatra y escritor chileno Claudio Naranjo, el percatarse cura…

RESPONSABILIDAD

Hacernos cargo de nuestras acciones, sentimientos y emociones, lo que nos posibilita adoptar un papel activo en nuestra vida.

«La Psicoterapia Gestalt es un método demasiado eficaz para ser reservado únicamente para enfermos» – Fritz Perls

¿Cuál es mi planteamiento?

Como psicóloga humanista, entiendo a la persona como un todo y creo que la salud es la integración de las emociones, los pensamientos y la conducta.

 

Estoy convencida de que todas las personas tenemos potencial para llevar una vida plena de acuerdo a nuestros valores y circunstancias. Me siento comprometida con un acompañamiento terapéutico personal y cercano, que abordo desde una mirada humana y comprensiva.

 

Mi compromiso está también con la igualdad. Por un lado, el feminismo y la perspectiva de género; por otro, la diversidad, entendida ésta en todas sus manifestaciones. Para mi es importante desarrollar mi labor atendiendo los malestares bajo ambos prismas.

¿Tienes alguna pregunta?

¿Qué te ofrezco?

En tu búsqueda del bienestar, te voy a acompañar en tu toma de conciencia sobre qué y cómo haces, tratando de descubrir el «para qué», y no tanto el «por qué» de tu modo de hacer, sentir y actuar (en definitiva, de tu modo de colocarte y estar en el mundo). De esta forma tú y yo trabajaremos para descubrir cuáles son los recursos y las herramientas de las que dispones para afrontar y gestionar tu día a día y, especialmente, aquello que te preocupa y te está bloqueando.

 

Mi objetivo es que descubras tus propias capacidades y recursos para llevar una vida plena y consciente.

 

Teniendo esto en cuenta podemos trabajar:

Gestión de emociones

Dificultad en las relaciones

Duelo

Baja autoestima

Ansiedad

Estrés

Insatisfacción

Dependencia emocional

Procesos de autoconocimiento y crecimiento personal

SESIONES

PRESENCIALES

SESIONES

ONLINE

*Primera consulta gratuita*

¿Quién soy?

Elena Sarmiento de Sotomayor y de Miguel

 

Licenciada en Psicología por la UCM

Máster en Dirección de Recursos Humanos por ESIC

Terapeuta Gestalt por GPyF (Gestalt, Psicoterapia y Formación)

Tutora de la 10ª promoción de Formación en Terapia Gestalt: Teoría y Metodología, en GPyF

Asociada en la Asociación Española de Terapia Gestalt (ETG)

Nº colegiada COP Madrid: M-33575

 

Formada en:

  • Psicoterapia Feminista y Transformación Social (Gestalt, Psicoterapia y Formación)
  • Psicología afirmativa de la diversidad sexual y de género (Colegio Oficial de la Psicología de Madrid)
  • Psicología de los Eneatipos – Eneagrama (Gestalt, Psicoterapia y Formación)
  • Counseling de duelo, pérdidas y trauma (Instituto IPIR)
  • Terapia de Parejas (Antonio Catalán, perteneciente a C.I.P.A.R.H. Psicoterapia)
  • Grafología (Asociación Española de Grafología)
  • Terapia asistida con animales (EDUCAN)

Contacto

Si quieres ponerte en contacto conmigo escribeme a 
contacto@elenasarmientopsicologa.com o llámame al

646 50 10 50

También puedes rellenar el siguiente formulario y me pondré en contacto contigo a la mayor brevedad posible

Consultas presenciales en la calle Pradillo 4, (entrada por Mantuano, 56- EQUIPO RECREARTE)